La exhaustividad de la selección del donante de semen para lograr el embarazo en Instituto Bernabeu

Grupo EGF / Asociación Española de Empresas Gay Friendly 

 * Cuando dos mamás anhelan el embarazo, la rigurosidad es vital. Instituto Bernabeu desarrolla controles médicos y psicológicos de cada aspirante más allá de los exigidos por ley.

 

 

Lo que una pareja de dos mamás desea por encima de todo cuando buscan el embarazo es que su bebé nazca sano. Y es exactamente el objetivo de la clínica de medicina reproductiva Instituto Bernabeu donde se aplica una lesbomedicina con la máxima garantía. Y tienen la seguridad de que la excelencia forma parte de todos los procesos que desarrolla el grupo de clínicas. Y una parte muy importante es la selección de los donantes de esperma.

Los controles en la donación de semen son muy exhaustivos. Las parejas de lesbianas y también las mujeres que desean emprender la maternidad en solitario tienen en Instituto Bernabeu todas las garantías de que su donante ha superado los controles médicos y psicológicos más rigurosos. Y las pruebas que se realizan van más allá de lo que exige la ley. “Somos conscientes de la confianza que se deposita en nosotros y por eso es una responsabilidad que asumimos con la máxima rigurosidad”, reconocen en la clínica.

 

Solo 9 de cada 100 candidatos se convierte en donante

Esta exhaustividad conlleva que el porcentaje de aspirantes a donar semen que superan los exámenes psicológicos y de salud en Instituto Bernabeu es bajo. Estadísticamente solo 9 de cada cien hombres de entre 18 y 35 años que se proponen como donantes terminan formando parte finalmente del banco de semen de Instituto Bernabeu.

 

¿Se parecerá a mí?

Las futuras mamás podrán conocer las características físicas de su donante: su raza, la complexión, el color de piel, de pelo, de ojos o el tipo de pelo. En este sentido, la clínica garantiza el máximo parecido físico y fenotípico con la paciente. Y siempre teniendo en cuenta que la donación es anónima y se vela por mantener el correspondiente anonimato.

 

Evaluación personal, psicológica y médica

La revisión del historial médico, personal y familiar es el primer filtro que se evalúa. Son imprescindibles las pruebas médicas que se realizan en varias fases. En ellas se descartan las enfermedades de transmisión sexual, especialmente las que tienen una implicación en la fertilidad y aquellas enfermedades que pudieran tener un efecto en la futura salud del bebé. Se complementa con un análisis genético de enfermedades que se hace a través de técnicas de secuenciación masiva. En Instituto Bernabeu adicionalmente y sin gasto añadido se realiza el test de compatibilidad genética (TCG) para detectar las 2.500 enfermedades hereditarias más graves que se pueden transmitir a la descendencia.

Además, las psicólogas clínicas de Instituto Bernabeu son las encargadas de estudiar en profundidad su idoneidad emocional y psíquica.

En definitiva, se descartan en el futuro donante enfermedades psiquiátricas o neurológicas; congénitas; endocrinas y digestivas; oncológicas; y, entre otras también oftalmológicas. A la vez, se realiza un análisis de la calidad seminal, siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y descartándose aquellos candidatos con una calidad seminal inferior a los parámetros óptimos.

 

Custodia del ADN

Otro motivo de tranquilidad para las futuras mamás es que en el Instituto Bernabeu se guarda el ADN del donante durante dos décadas. Para poder realizar estudios genéticos futuros en el caso de que surja alguna situación de salud que pudiera precisar conocer la información genética de los progenitores.

 

Seguridad en la custodia de las muestras seminales

Instituto Bernabeu cuenta con uno de los primeros bancos que se formaron en España. Desde el año 1985 ha ido implementando todas las medidas de seguridad disponibles para la correcta identificación y custodia de las muestras. Cada una de ellas se mantiene criogenizada y perfectamente identificada en una localización exclusiva, hasta su utilización.

 

 

Deja un comentario

  • Para un uso responsable, los comentarios serán moderados por el administrador y sólo se aprobarán los que tengan datos fiables de su origen y contenido
  • Todos los campos son obligatorios
  • *Máximo 1000 caracteres


Suscríbete a nuestro Newsletter