La otra cara de la película “Call Me By Your Name” a través de un vídeo-ensayo crítico

13 Junio 2018 / Grupo EGF / Homocultura

“Call Me By Your Name: El Pinkwashing del siglo” es un más que interesante vídeo-ensayo de Edgar Dacosta quien durante 19 minutos es capaz de captar toda nuestra atención en un cúmulo gratificante de información, imágenes y crítica cinematográfica.

 

La otra cara de la película "Call Me By Your Name" a través de un vídeo-ensayo crítico

 

Coruñés de 31 años y residiendo en Madrid, EDGAR DACOSTA es montador de videoclips, fashion-films, cortos, etc. y a la vez está estudiando la especialidad de Montaje en la ECAM (Escuela de cine y audiovisulaes de la Comunidad de Madrid. Acaba de crear un vídeo-ensayo, bajo el título “Call Me By Your Name: El Pinkwashing del siglo”, que no nos dejará indiferentes durante cada segundo de los 19 minutos en un cúmulo gratificante de información, imágenes y crítica cinematográfica sobre una visión heteronormativa de la homosexualidad.

El vídeo-ensayo gira en torno al imaginario homosexual en la cultura cinematográfica y propone una reflexión crítica desde el punto de vista Queer a los nuevos referentes que se nos proponen en esta última gran ola de visibilidad LGTBIQ. Y lo que busca es reflexionar cómo el imaginario de la homosexualidad, de alguna manera está en transición, y es una transición en la mayoría de los referentes culturales más empoderadora pero el autor cree que a veces es importante recordar cuáles son los principales ejes políticos en lo que se sitúa. 

Edgar Dacosta se hace una serie de preguntas que nos harán reflexionar a todos, como por ejemplo ¿Qué es lo que ha pasado con la homosexualidad que puede ser algo tan fenomenal y estupendo que resulta comprable en todas las casas de este país? ¿Es porque la sociedad es mucho más progresista o es porque aquello que se presenta como un ejercicio de visibilidad homosexual también se ve acompañado de elementos como la “normalización”, “asimilación”, “binarismo” o “heteropatriarcado”? 

 

La otra cara de la película "Call Me By Your Name" a través de un vídeo-ensayo crítico

 

El autor se ha centrado para este trabajo en la exitosa película “Call Me By Your Name” porque considera que presenta un referente de visibilidad muy importante en nuestra sociedad actual, que ha tenido un gran impacto y a la vez ha producido y reproducido el imaginario clásico de la homosexualidad en el cine. Nos pregunta ¿Hasta qué punto es permisible modificar parte de la trama de una película debido a la “moral” heterosexual? Recordamos que la película “Call Me By Your Name” , dirigida por Luca Guadagnino, ha sido galardonada este mismo año con el Premio Óscar a mejor guion adaptado.

El trabajo de Edagar Dacosta está motivado por un cansancio personal de ver cómo la industria comercial sólo acepta un tipo de visión heterosexual sobre la sociedad y las relaciones personales. Se siente agotado de tener que estar obligado a ir a una sala de cine y no verse reflejado como individuo en el 95% de las historias que nos cuentan, en sentirse ninguneado por esta y otras tantas industrias… porque “Call Me By Your Name” NO ES ORGULLO

 

 

HOMOCULTURA es una plataforma para la promoción de artistas afines a la cultura gay (LGBT). Es una iniciativa cultural de nuestro Grupo EGF que puedes descubrir al completo en la web www.Homocultura.com . Conoce y date a conocer… envía tu biografía y obra a info@homocultura.com . 

Homocultura, plataforma cultural gay (LGBT)

 

Deja un comentario

  • Para un uso responsable, los comentarios serán moderados por el administrador y sólo se aprobarán los que tengan datos fiables de su origen y contenido
  • Todos los campos son obligatorios
  • *Máximo 1000 caracteres


Suscríbete a nuestro Newsletter